¿Quiénes somos?

¿Quiénes somos?

En el año 1949 el padre Juan de Jesús Serna, párroco del municipio de Sabanagrande, en vista de que no existía ningún establecimiento de educación secundaria en el sector de la banda oriental del río Magdalena, tuvo la idea de fundar un colegio para las jóvenes de Sabanagrande y de las poblaciones vecinas de Santo Tomás, Palmar de Varela, Malambo, Ponedera y también para las jóvenes de Sitio nuevo y Remolino pertenecientes al Departamento del Magdalena.

Después de muchos esfuerzos se consiguió que el gobierno departamental por ordenanza No. 045 del 9 de noviembre de 1949 creara un colegio para señoritas con el nombre de Colegio Nuestra Señora De Fátima.

En 1951 el padre Serna logró que la comunidad de las Hermanas Salesianas asumiese la dirección del nuevo colegio y desde el 20 de enero hasta la fecha ha sido esta comunidad religiosa la que ha liderado la formación de las nuevas generaciones de jóvenes de la región oriental de la Costa Caribe.

La orientación normalista fue dada al colegio por el Ministerio de Educación Nacional el 6 de mayo de 1952 y el 23 de noviembre de 1956 se otorgaron los primeros diplomas de Institutoras a 9 estudiantes. Posteriormente de acuerdo con la legislación vigente otorgó los títulos de Maestra o de Bachiller Pedagógico.

Valores

Principios

Son entendidos como los axiomas por los que se rige todo obrar humano y se diferencia de los principios ya que estos son universales, sin embargo los valores se concretan en cada contexto, en cada cultura. 

 Alegría: Propuesta de santidad  típicamente salesiana.  Fruto de la valoración positiva de la existencia. ·

 Estudio: Es el proceso que realiza una persona para aprender, desaprender y emprender, desarrollando conocimientos, habilidades y competencias en diferentes contextos de la vida.

 Autonomía: Es la libertad o facultad de cada persona para tomar decisiones y obrar según su criterio de manera responsable.

 Respeto: Es la valoración  especial  que se le da a alguien o a  algo. Este valor hace referencia a la capacidad para honrar a otras personas, sus pensamientos, palabras y acciones, esto no quiere decir que se apruebe o se compartan sus posiciones.

 Autoestima: Es la valoración y percepción que tiene una persona sobre sí misma, es sentir amor propio. Es una forma de pensar positivamente, experimentar, sentir y actuar frente a las diferentes perspectivas de vida y enfrentar retos,  lo que implica que las personas se acepten, se respeten, confíen y crean en ellos mismos.

Empatía: Es la intención de una persona para comprender a otros y respetar el momento que vive, generando el vínculo afectivo, especialmente cuando atraviesa por momentos difíciles. Además, este valor permite a las personas desarrollar habilidades sociales y contribuir a la resolución de conflicto.

 

La ENS  Nuestra Señor Fatima asume la declaración de los Derechos Humanos (DDHH), como la carta magna que fundamenta la experiencia del campo de conocimiento: ciudadanía , inclusión y socioemocionalidad (ONU, 1948). Desde esta óptica, se priorizan los siguientes principios, desde el Sistema Preventivo

 Defensa de la vida 

La ENS promueve el cuidado, la defensa y el respeto de todas las formas de vida existentes y sus manifestaciones en el planeta. Se concreta en la atención a los estudiantes en todas sus necesidades culturales, psico-afectivas,  familiares, siendo parte del macro sistema.

 Desarrollo humano integral

La ENS Nuestra Señora de Fátima concibe al ser humano como sujeto integral y en continuo proceso de aprendizaje y transformación. Comprende así  el desarrollo, como una disposición constante al crecimiento, al fortalecimiento de la dignidad, a la construcción de proyectos de vida.   Por lo tanto, la propuesta formativa no sólo está centrada en el desarrollo de la dimensión intelectual, cognitiva, científica, sino que también se preocupa por contribuir al desarrollo de las otras dimensiones: psicoafectiva-sexual, espiritual trascendental, ética, corporal, estética, lúdica, comunicativa relacional, tecnológica, laboral-productiva y ecológica, atendiendo así a todas sus características, necesidades, ritmos y  estilos de aprendizaje.

 Espiritualidad- trascendencia

La Espiritualidad Salesiana, expresión concreta de caridad pastoral, se constituye, para la ENS Nuestra Señora de Fátima en un elemento fundamental de la acción pastoral salesiana; es su fuente de vitalidad evangélica, su principio de inspiración y de identidad, y su criterio de orientación de la acción pedagógica. Es la síntesis entre evangelización y educación porque la ENS evangeliza educando y educa evangelizando.

 Comunicación

La persona como sujeto social necesita comunicarse para expresar sus ideas, emociones, sentimientos, aprendizajes y reflexiones; por tanto, la escuela ofrece elementos que facilitan el proceso de comunicación asertiva, para lograr así una sana convivencia. Desde la ENS se apuesta por un enfoque educomunicativo, que permite comprender todas las acciones educativas como procesos comunicativos y los procesos comunicativos como educativos, estos se entrelazan y se  reclaman el uno al otro.

Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare